sábado, 10 de octubre de 2015

La verdad que no perciben nuestros ojos

La empresa de cámaras de seguridad Vizer ha lanzado una campaña publicitaria que ha sido un auténtico éxito en Internet: más de 10 millones de descargas en Youtube y más de 100 millones de referencias en Facebook.

La historia que encierra el anuncio –un maravilloso ejemplo de story telling– es conmovedora. Un mendigo duerme cada noche en la puerta de un pequeño comercio, y cada mañana es arrojado por el dueño de forma áspera y violenta: le grita, le da golpes y patadas, le arroja un cubo de agua fría... Algunos desperfectos y olores a orina que percibe en el portal le llevan a suponer que el mendigo está afeando la imagen exterior de su tienda, por lo que se siente justificado para mantener esa actitud beligerante. El espectador, mientras tanto, se identifica con el personaje de la anciana, que observa esas escenas y desaprueba tímidamente ese comportamiento.

Un día el pordiosero desaparece, y el responsable se da cuenta de que las pintadas y los desperfectos no eran obra del mendigo. Pasan los días, y una cierta inquietud se apodera de su espíritu. Empieza a sospechar que no le juzgó acertadamente, que incluso le debe algo que no sabe bien qué es. Entonces recuerda las cámaras de seguridad que ha instalado en frente de su tienda, y decide revisar las cintas para investigar qué es lo que ha pasado.

El momento más conmovedor del anuncio llega entonces, con las imágenes de esas cámaras que muestran la dura realidad que ha estado oculta a sus ojos. El desenlace supone un golpe fuerte y dramático para el dueño del comercio, y deja abierta la puerta a una reflexión personal del espectador. Sobre todo, cierra una historia muy redonda, perfectamente relacionada con el negocio de la marca: la vigilancia y la seguridad.

Este bello y acertado ejercicio de story telling termina con un eslogan que invita a la humildad y a la ponderación en nuestros juicios: "Hay mucha más verdad de la que tú puedes ver". Justo lo que necesita oír el público potencial de esta marca. Realmente brillante.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Hacer amigos como cuando éramos niños

La nueva campaña de comunicación de Mayoral, de la mano de la agencia El Cuartel se ha estrenado en España, Portugal, Italia y Grecia. En este vídeo, titulado “¿Has hecho amigos hoy?”, la marca de moda infantil da a conocer el resultado de un experimento social que manifiesta las diferencias entre adultos y pequeños a la hora de hacer amigos.

La campaña visual nos sitúa en una sala de espera donde han sido reunidos, sin saber bien por qué, varios padres desconocidos, y en otra, sus hijos. Después de un tiempo de espera, el film muestra dos reacciones radicalmente opuestas. En la sala infantil, el hielo se ha roto en el instante cero: los niños sonríen, saludan, empiezan a moverse y se relacionan; muy pronto se abren, dialogan entre ellos y quedan para jugar allí mismo. Mientras tanto, en la sala de los adultos el silencio continúa: nadie se ha atrevido a “invadir la intimidad” de los demás, y todos se han encerrado en sí mismos: con el móvil o con cualquier aparato que le sirva de parapeto. El resultado es que, cuando preguntan si ese día han hecho algún amigo, los adultos se quedan callados y responden que no, mientras que los niños gritan de entusiasmo y dicen: “¡¡¡Sí, muchos!!!”. El vídeo termina con una sugerencia muy estimulante: “Aprendamos de los niños”.

La directora de marketing de Mayoral, Rosario Carillo, ha comentado: “Con esta campaña queremos lanzar a todo el mundo el mensaje de aprender de los niños a ser más felices. Para que esto ocurra hemos creado un contenido emotivo, pero también creíble. Además, hemos tenido en cuenta que nuestro público ha crecido con el eslogan ‘Mayoral hace amigos’, por lo que, cuando vean el vídeo, empezarán a aflorar todos los recuerdos de su infancia”.

La verdad es que me ha encantado esta campaña de branded content. Es un experimento sugerente que, más que vender un producto, nos “vende” sus valores. Y uno se llega a preguntar: “¿En qué momento perdimos a ese niño que todos llevamos dentro?”.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Comienzo de curso: "Hija, siempre serás mi pequeña"

En el Festival de Comunicación Infantil “El Chupete”, esta campaña se llevó el premio a la Mejor Campaña Social con ánimo de lucro; un premio merecido y muy aplaudido. Ahí apreciamos, una vez más, que la publicidad puede aportar valores a la vez que habla a nuestro corazón.

La historia recoge el diálogo que un padre dirige a su pequeña, mientras ésta parece estar absorta en sus juegos. El padre está conmovido, y las frases le salen entrecortadas. Le habla de lo rápido que pasa la vida…, y de lo mucho que la querrá siempre.

Durante su narración, el padre va imaginando los diferentes momentos que atravesará la vida de su hija: irá al colegio, a la universidad; trabajará para mantenerse, pero al final obtendrá un título; saldrá con los amigos, viajará a lugares exóticos; ¡se casará, y será una gran empresaria…! Lo emocionante del anuncio es que vemos siempre a la niña a través de los ojos del padre: aunque crezca, siempre es “su pequeña”, y como tal le vemos ir a la escuela, licenciarse con toga, vestir de novia el día de la boda.

La banda sonora del anuncio, una adaptación del tema “Gracias a la vida” hecha por Juanma del Saso, ayuda sin duda a dar mayor emotividad al relato, que no es sino una cascada de momentos felices que le aguardan. Muchos padres se sentirán identificados con la campaña, y terminarán por decir, como el padre de este relato: “No importa lo lejos que llegues en la vida, para mí, tú siempre seguirás siendo mi pequeña”. (Si os gusta, a continuación podéis ver el breve y divertido “making of” del anuncio).

A todos los niños, pero sobre todo a sus padres y madres, ¡feliz comienzo de curso!

domingo, 6 de septiembre de 2015

La vida familiar, alrededor de una mesa

IKEA ha presentado su nueva campaña publicitaria “Alrededor de la mesa”, que ha sido creada por la agencia MRM/McCann.

Su lema da continuidad al concepto lanzado el año pasado: “Nada como el hogar para amueblarnos la cabeza“. Con el nuevo eslogan, IKEA pretende resaltar la enorme importancia emocional que tiene en nuestras vidas el mundo que vivimos “alrededor de la mesa”.

La mesa es el lugar de comunicación por excelencia de los que conviven en el hogar y alrededor de ella compartimos ideas, sentimientos, vivencias y planes de futuro. Sobre la mesa expresamos quienes somos, tratamos los temas más relevantes de nuestras vidas y educamos a los más pequeños, transmitiéndoles nuestros valores. Es por tanto un mundo en el que habitan nuestras emociones y mostramos nuestro cariño y afecto por los demás.

El spot está protagonizado por la mesa más “poderosa” del mundo: la mesa del despacho oval de la Casa Blanca. A lo largo del anuncio esta peculiar mesa nos relata cómo envidia a las mesas de los hogares normales y modestos, donde se cuece lo que de verdad importa: celebramos cosas que merecen la pena, recibimos valiosos consejos, aprendemos lecciones magistrales para la vida y se toman las decisiones que de verdad cambiarán el mundo. Por eso cualquier mesa noble querría disfrutar, al menos una vez en la vida, de una comida familiar.

Como señala Gabriela Díaz-Guardamino, directora de marketing de IKEA Ibérica: “Comer es mucho más que compartir una deliciosa comida. Es la ilusión de prepararla juntos, experimentar con nuevas recetas, poner una mesa bonita, disfrutar de una larga sobremesa. En definitiva sobre la mesa compartimos, ante todo, emociones. Por eso, cuando nos sentamos a comer, nos importa lo que hay sobre la mesa, pero, por encima de todo, nos importa lo que hay alrededor de ella”.

domingo, 9 de agosto de 2015

Ahora toca descansar. Pero ¿sabemos descansar?

Hace unos días comenzó el mes de agosto: un mes para salir un poco de la rutina diaria y descansar un poco. Pero, ¿qué es descansar? Descansar no quiere decir tumbarse a la bartola, ver pasar los días sin hacer nada. Ese es el camino más fácil para llegar al aburrimiento. Descansar es hacer algo diferente y atractivo, a la vez que se reponen las fuerzas.

Yo procuro hacer como mis mejores alumnos. Ellos hacen prácticas –trabajan en periódicos o emisoras de radio, en agencias de publicidad o productoras audiovisuales- para completar lo que han visto durante el curso: para poner en práctica lo que, de modo teórico, han aprendido en todo el año. Es una idea estupenda. Yo voy a aprovechar las vacaciones para seguir un curso intensivo durante tres semanas: para ponerme al día en los temas profesionales y en otros que me interesan.  Os deseo lo mismo: un verano enriquecedor, relajante y fructífero.

El blog seguirá abierto, pero no habrá nuevas entradas hasta el 1 de septiembre. En este tiempo podéis hacer búsquedas, a través de las etiquetas laterales o del buscador de arriba, para releer algunas de las entradas más interesantes. También os dejo un librito que escribí hace tes años sobre la temática de la que hablo en este blog: Los valores en la publicidad, escrito en un lenguaje claro y accesible. He procurado que sea didáctico e ilustrativo, y ¡es gratuito!: está disponible en Internet (Ver imagen arriba). Podéis leerlo y descargarlo en este enlace.

¡Nos vemos en septiembre!

domingo, 2 de agosto de 2015

Una vida en un trayecto de ascensor

Como parte de la campaña “It's never just business” (“Nunca es solo negocio”), la agencia de publicidad Grey ha lanzado un nuevo spot para uno de los grandes bancos ingleses. HSBC. La idea de fondo es que una empresa no es nunca un simple negocio: implica personas, relaciones, proyectos.

Para eso, muestra el desarrollo de la vida de un empresario, desde que lanza su compañía en 1974 hasta la actualidad. En el camino, podemos ver cómo va creciendo su espíritu emprendedor y su liderazgo hasta convertir su empresa en una compañía multinacional. Pero hay un elemento muy original: todo transcurre en el trayecto de subida de un ascensor.

El spot es una metáfora sobre los negocios y las personas que los dirigen. Nos lleva a través del tiempo, y nos hace ver y sentir todos los acontecimientos que suceden durante un ciclo comercial. Sí, se trata de un viaje de ascensor, pero es el viaje en ascensor más extraordinario del mundo”, describió Nick Rowland, Director Creativo de Grey London.

Mientras el ascensor -y el negocio- empieza a subir, una multitud de historias entra en escena en el espacio de dos metros cuadrados: contrata a los primeros empleados, da la mano en el primer acuerdo, hace crecer el negocio... Y, mientras, un empleado va a ser padre, y otro celebra su aniversario. Y él tiene sus primeros hijos... Luego vienen las discusiónes, y también la época de recesión. Pero el negocio sigue adelante, y viene la fase de expansión, y los acuerdos con inversores extranjeros...

Dadas las dimensiones del ascensor, el rodaje estuvo muy concentrado en los detalles, desde el vestuario y el maquillaje hasta los peinados y accesorios. No sólo el actor tuvo que parecer 40 años más viejo hacia el final del anuncio, sino que todo en el ascensor tenía que representar el estilo de época en el que se encuadraba. El resultado: una obra maestra, que nos hace emocionar y nos hace sonreír. Un maravilloso ejemplo de storytelling, que nos dice muchas cosas del banco, sin mostrarlo siquiera.

Un sobresaliente para este spot. A la creatividad, a la historia y a la emoción que transmite.

lunes, 27 de julio de 2015

Carta-spot de una madre a su hijo: "Quiero estar siempre a tu lado"

Este spot, lanzado por Central Lechera Asturiana, es un canto a la vida. Y es, al mismo tiempo, un canto a las madres que han escogido serlo y han sabido darse a sus hijos. Un doble canto que hoy se escucha pocas veces, pocos lo cantan. Y todos deberíamos entonarlo: porque estamos olvidando las cosas más valiosas de nuestra vida.

El anuncio empieza con una carta que una madre escribe a su hijo recién nacido. Según escribe, el tiempo pasa deprisa, deprisa. “Hola, pequeño. Ahora que tienes toda la vida por delante, me gustaría que hiciéramos un trato”. En tono íntimo y afectuoso, la madre exclama su mayor deseo: “Quiero estar a tu lado siempre. Quiero estar muy cerca de ti cada vez que el príncipe rescate a la princesa (el bebé se ha convertido en niño) o cuando vuelvas a tirar porque te toca (ahora vemos a una niña que juega al parchís). Prometo no molestar (la niña ha crecido). Quiero acompañarte si te roban el corazón (es ya una adolescente) o si te lo dejan hecho trizas (la chica, ya joven, parece haber roto su primera relación)”.

Sí, toda madre quiere estar cerca de sus hijos. En la niñez y en la adolescencia, en la etapa de las rebeldías y en el estallido del primer amor. Y en la juventud, y en la madurez. Siempre. Alguien dijo una vez que la profesión de madre es la única que no conoce la jubilación. Yo añadiría que es la única que no sabe de fines de semana ni de vacaciones. A veces, ni de las noches para poder dormir.

El mensaje de este anuncio tiene hoy especial relevancia. Por eso he querido seleccionarlo para este blog. Uno y otro decimos muy a a las claras cuáles son nuestros valores, y batallamos por una publicidad que refleje lo mejor de la vida. Ya hay bastantes amarguras en el entorno.

La buena publicidad nos enriquece. Este spot es un ejemplo paradigmático. A mí me ha inspirado y me ha ayudado a ser más agradecido hacia mi madre. Espero que a vosotros os suceda lo mismo.

domingo, 19 de julio de 2015

Un anuncio que inspira y emociona: "Dar es la mejor comunicación"

En tan solo diez días este spot de la compañía de telecomunicaciones True Move consiguió más de 10 millones de visitas en su página web, y obtuvo reproducciones en decenas de blogs y páginas web, con traducciones a varios idiomas.

A mí me llegó por varios sitios, y todos me lo enviaron para que lo comentara. No podía negarme. Porque debemos difundir las historias que nos enriquecen. Ahora que tantos spots buscan el recurso al humor zafio, a la sensualidad o al materialismo, reconforta descubrir un anuncio sencillo –pero sublime– como éste: un “spot con valores” que está haciendo llorar y pensar a medio mundo, y cuyo mensaje refuerza la línea de comunicación de la empresa: “Dar es la mejor comunicación”.

El vídeo comienza de modo visualmente fuerte: la cámara en movimiento y el montaje dinámico transmiten desasosiego e inquietud. Un niño ha sido pillado in fraganti cuando robaba en un comercio. La dueña le arrincona y le grita, incluso le abofetea. Cuando el niño abre su mano, vemos lo que ha cogido: medicamentos. La dueña pregunta: “¿Y qué pensabas hacer con esto?”. Aún con la cabeza baja, el chico responde: Dárselos a mi madre.

Es ahí cuando aparece el protagonista de la historia. El dueño de un bar cercano ha visto y escuchado todo, y decide intervenir. Pide calma a la señora y pregunta al niño: “¿Tu madre está enferma?”. El niño asiente, compungido. Y el hombre muestra un gesto de inmensa magnanimidad: paga las medicinas a la dependienta y se las entrega al niño junto a una sopa vegetariana para su madre…

Este arranque presagia un relato lleno de emociones. Porque pasan los años, y esa referencia a las medicinas –sembrada con acierto en el guión– se convierte en un leit motiv narrativo y temático muy hondo, algo que provoca un giro sorprendente y conmovedor. No voy a contar la historia. Quiero que tú la veas y la sientas personalmente, que saborees su delicadeza y su ternura. Hasta llegar al final.

Ciertamente, hacen falta anuncios con valores. Anuncios que aporten optimismo y esperanza, que nos iluminen y enriquezcan. Porque el ser humano necesita de vez en cuando chispazos de luz interior; necesita sentir que en la vida hay algo más que triunfar o poseer. Quizás por eso hoy se habla tanto de Publicidad emocional: porque los anuncios sólo conectan con nosotros si hablan de nuestros deseos y nuestras emociones. En los anuncios –hoy como siempre– debemos descubrir quiénes somos, y en historias como ésta descubrimos nuestra mejor y más profunda identidad.

Un diez a esta emotiva campaña.


lunes, 13 de julio de 2015

La inefable conexión entre madre e hijo

Las madres lo saben, aunque no sean psicólogas ni expertas en educación. Entre ella y su hijo existe una conexión absolutamente única: vital y emocional, misteriosa y sublime, que implica al corazón y a la persona entera. Sí, incluso todos lo sabemos: entre madre e hijo existe un lazo real, poderoso e inefable, que resulta difícil expresar con palabras.

Éste es el planteamiento de fondo que subyace en el spot que la casa de joyas Pandora ha lanzado en Internet y en las redes sociales. Se titula “The Unique Connection”, y actualmente cuenta ya con más de 20 millones de visitas. Es un experimento que ha dado la vuelta al mundo.

En el anuncio vemos a seis madres que esperan en línea la llegada de sus hijos. Uno a uno, y con los ojos vendados, los niños se acercan a esa fila de mujeres para tratar de identificar a su madre utilizando únicamente el sentido del tacto: tan solo su manecita, deslizada suavemente sobre la mejilla o la boca de esas mujeres, sobre sus cabellos o sus brazos, le sirven para reconocer de modo certero cuál de ellas es su propia madre. En el fondo, es su propio corazón el que les guía, mucho más que la tersura de la piel o el perfil de su rostro.

La búsqueda entrecortada que cada pequeño hace entre las seis candidatas  es increíblemente tierna y emotiva. Todo un canto al amor de las madres y al vínculo existencial que desarrollan con cada uno de sus hijos.

El mensaje final del anuncio es precioso: “Todas las mujeres son únicas. Descubre y celebra aquella que llevas en el corazón”. Sin duda, supondrá un auténtico “subidón” de autoestima para aquellas madres que alguna vez han pensado que no eran lo suficientemente buenas con sus hijos. Todas lo son.

lunes, 22 de junio de 2015

Homenaje publicitario a los que saben dar

Don Vittorio, megamarca de Alicorp, ha lanzado una campaña publicitaria que busca incentivar a las personas para que den lo mejor de sí mismos.

Alineados con la identidad de la marca (que propone compromiso, dedicación y la búsqueda de la perfección en cada detalle), queremos llevar la publicidad de Don Vittorio hacia un objetivo más alto, que trascienda el disfrute de una comida y el simple compartir una mesa. Hoy Don Vittorio quiere promover y demostrar en nuestra sociedad que dar nos hace mejores”, comentó Patricio Jaramillo, vicepresidente de Alicorp.

El texto que escuchamos es una auténtica celebración, un precioso homenaje a todas las personas que “dan lo mejor” en cada momento de sus vidas. Sin duda se trata de un gran concepto, que transmite valores y suscita emociones; porque a todos nos conmueve la generosidad y nos enriquece ver enaltecido el “dar” como un gran ideal de vida. De ahí la conclusión del spot: “En un mundo donde todo se pide, dar nos hace mejores”.